Otro punto importante es llegar con las rodillas un tanto flexionadas ha este punto, extendiéndolas justo cuando la moto salta. Ayuda a comprimir la suspensión y a “conducir” la moto en el salto. Seguro que más de una vez habréis sentido que el asiento os da un “azote” en el trasero al superar un obstáculo, a veces incluso os puede descabalgar por ese motivo, se puede evitar con la técnica descrita.
Probad todo esto en un pequeño salto de uno y otro modo y comprobaréis una gran diferencia, a partir de ese momento vuestra percepción de los saltos cambiará, los encontraréis mucho más divertidos e incluso seguros, pero lo que no hay que perderles nunca es el respeto. Si no estáis seguros no intentéis nunca un salto.
Por supuesto, a partir de ahí, cuando lleguéis a un circuito vuestra actitud habrá cambiado y aprenderéis y disfrutaréis mucho más. Entonces ya estáis preparados para el siguiente paso, muy importante para el endurero, que es controlar la altura y longitud del salto, para emplearlos con precisión para salvar importantes obstáculos endureros, ya sean imprevistos en nuestras salidas o en el rallye de competición o en las cronometradas, donde, si hemos hecho los deberes, habremos recorrido a pie y conoceremos sus particularidades.
Este recurso es empleado hasta la saciedad por grandes ases del enduro, en la mente de muchos estarán los largos vuelos de Antoine Meo en tramos y cronos del mundial. Donde hay obstáculos y curvas que puede evitar con un salto, el francés vuela sobre ellos.
Salvando las distancias esto me recuerda una anécdota personal, en una ocasión salimos con un endurero que conocimos por internet, en nuestro recorrido estaba un largo y sinuoso camino lleno en ocasiones de “arrecifes”, a él le sorprendía lo rápido que pasábamos sobre las rocas. A la vuelta, ya con algo más de confianza, cuando terminamos la jornada nos comentó: -Ya lo he visto, ya sé cual es vuestra técnica: no pasáis sobre las rocas, voláis sobre ellas- . En efecto, si las ruedas no las tocan los obstáculos no existen.
Los peraltes son también parte importante en el motocross, el dominio de la técnica para aprovecharlos resulta fundamental en circuito, si bien en enduro no son tan decisivos, saber afrontarlos ayuda mucho en las cronos donde ya se han formado por el paso de los pilotos o en los giros donde la pendiente forma un peralte natural.
Dado que abundan en los circuitos de motocross, hay que aprender a aprovecharlos, a entrar apoyándose desde el principio, recorriéndolos con la suspensión comprimida, esto producirá una salida mucho más rápida, como si nosotros y nuestra enduro fuéramos catapultados hacia la salida. Ponerlo a prueba es una sensación fantástica. Os gustará.

Otro aprendizaje muy importante es el pilotaje en distinto tipo de terreno, sobre todo la arena, cuyo dominio para el mundial de enduro es vital, el barro y el terreno muy duro. El rodar sobre este tipo de superficies nos hará pilotos mucho más flexibles en nuestra conducción. Como es obvio debemos buscar circuitos y condiciones con estas características.
Por ejemplo, el comportamiento de la arena cambia mucho si está húmeda o seca, como ya vimos en el artículo correspondiente, realizado con la colaboración inestimable de Lorenzo Santolino, que ya publicamos hace un tiempo que podéis volver a repasar.
Respecto a la moto, podemos decir que la mayoría de las enduro actuales son aptas para entrar con éxito en un circuito de motocross, solo ajustar las suspensiones con un par más de clicks en cada punto, como ya explicamos y tendremos casi una enduro de motocross.
Queda claro es que la práctica del motocross es un excelente entreno para el endurero, ya sea con vistas a la competición o salidas de fin de semana. Pilotos multidisciplinares como Xavi Galindo, otros que vienen del motocross como ya hemos comentado o pilotos que vienen del trial como Blazusiak, Mario Román o Alfredo Gómez lo incluyen en sus planes de entreno.
Esperamos que estas indicaciones os sean de utilidad, tanto en vuestras salidas endureras como en vuestras inolvidables y agotadoras jornadas de motocross.