Si has tenido la precaución de estirar tus músculos y articulaciones, tus dolores y agujetas serán muy inferiores. Llega entonces un ejercicio que te hará aprender de tus errores y tus aciertos, lo mismo que los de tus rivales.
Debes repasar la carrera paso a paso, si lo comentas con otros corredores seguramente aprenderás cosas y nunca olvidarás determinados detalles y estrategias. Consigue las clasificaciones, con los tiempos de todas las especiales. La web del Motoclub Sprint o la de la Federación te facilitarán las cosas. Analiza punto por punto y vuelta tras vuelta todos los tiempos. Allí encontrarás detalles reveladores. Puedes ver cómo Cervantes perdió 24 segundos en la especial Urbana y atacó con decisión vuelta tras vuelta recuperándole 20 seg. a toda una leyenda como Juha Salminen, vencedor de la prueba. Que los 3’00”99. realizados por el ex-trialero madrileño Mario Román en la especial extrema, frente al mejor tiempo de Iván Cervantes 2’55”99 harán pensar a más de uno, que su técnica es excelente y que tiene mucho que decir. Su pequeña 125 estaba en inferioridad de condiciones en la larga especial 2, aún así hizo podium en E1.
Antón Fernández, campeón de Galicia en Senior B, mostraba cara de resignación. En la Urbana se enganchó como tantos pilotos y le impidió repetir el podium de año pasado. Un análisis posterior con su novia y manager Noelia le devolvió a la realidad. Sus tiempos en las demás especiales son excelentes. Deberá entrenar y mejorar por tanto su técnica trialera si quiere subir peldaños.
Nacho Cabau, puede observar que no está en el podium de Senior B 4T por los 24 seg. que le separan de su amigo y compañero Juan García Castellot. Los tiempos en las especiales le revelarán porqué. Dónde ha sido más rápido y dónde no.
Si tienes amigos o conocidos que hayan visto la prueba de espectadores, te pueden dar datos importantes, fotos y videos de otros pilotos. Por ejemplo al iniciar el rallye después de la especial 2 (KTM) había una resbaladiza bajada con piedras y barro, a continuación venía un escalón y un giro de 90º. El cansancio y la tensión de la carrera a veces hacen perder la concentración y el bravo Oriol Mena, como muchos otros, cayeron por la pendiente. Era fácil bloquear la rueda, pero dejando caer la moto con suavidad e inclinándola hacia el monte, una rodera de unos 20 cm. suavizaba el impacto y podía impedir la caída. Esto era fácil de ver como espectador, pero encima de la moto en carrera es más complejo. En una situación similar en otra carrera u otra vuelta, seguro que no lo olvidas. Cada piedra, cada bajada y cada tramo enseñarán cosas a los pilotos, aunque sean pluricampeones del mundo.

Reúne todo el material gráfico que puedas y obsérvalo con detalle. Podrás ver que en la especial 1 (Gas Gas) Juha Salminen hacía la curva del charco por fuera cuanto tú lo has hecho por dentro. Que Xavi Galindo trazaba la primera parte de la Urbana, sobre un prado de húmeda hierba, abriendo la trazada, pisando siempre esa zona donde el agarre es superior a la trazada habitual.Conviene también guardar todo recorte, revista o captura de pantalla de las noticias de la prueba. Esto nos dará datos para el año que viene o incluso nos puede ayudar a preparar un pequeño dossier.
Se puede aprender entonces, antes, durante y después de cada carrera. Todos los grandes campeones lo hacen. ¿Quieres convertirte en uno de ellos? No hay nada imposible.
En cualquier caso, tampoco conviene obsesionarse, ni con los fallos ni con los aciertos, también hay que saber desconectar con otras actividades y descansar, también mentalmente de toda actividad endurera. Sin ir más lejos, Iván Cervantes, horas después de la carrera y había olvidado su error inicial en la extrema. Hay que dedicar tiempo para cada cosa.